Estrés

El estrés en si mismo no es patológico, tiene un componente positivo dinamizador que nos ayuda a conseguir metas, emprender acciones motivantes o enfrentar situaciones que nos benefician .

El estrés es la respuesta interna ante presiones externas. Nuestro equipo de psicólogos ofrece tratamiento para la disminución del estrés negativo. El primer paso es diagnosticar si sufres de estrés positivo o negativo.

Eustrés positivo o estrés

El eustrés es un tipo de estrés positivo en el que la respuesta fisiológica puede ser elevada pero la valoración cognitiva es positiva. La persona tiene ilusión y ganas de que suceda el evento y experimenta emociones positivas, lo que permite al individuo experimentar el mundo como un lugar maravilloso y estimulante. 

El eustrés es un estado de conciencia en el que pensamiento, emoción y acción trabajan coordinadamente para proporcionar un efecto general de alegría, satisfacción, energía vital y plenitud de vida. El eustrés incrementa nuestra vitalidad, salud y energía, y facilita la toma de decisiones, lo que nos permite llevar la iniciativa en nuestra vida y vivirla como una experiencia única y valiosa. No es necesario el tratamiento de disminución del estrés en este caso.

¿Pero qué puede causar el estrés negativo?

El origen del estrés negativo puede ser multilateral . Puede producirse debido a presiones en el trabajo, la familia, la vida social, las enfermedades, el clima, los cambios de turnos, el alcohol, el tabaco, las frustraciones, incluso por la continuidad y larga duración de un estrés positivo extremo.

Rara vez la persona sufre estrés negativo por un solo factor. Este estrés normalmente surge ante la acumulación de presiones externas de distinta intensidad y duración, que finalmente desbordan el vaso.

¿Cómo afecta esto en la rutina diaria?

Cuando una persona se siente desbordada internamente ante situaciones y presiones externas, su cuerpo acumula tensión, habituándose a un estado de alerta innecesaria que agota su energía y afecta al estado de vigilia. 

La tensión muscular acumulada afecta al sistema circulatorio, lo que provoca un sobreesfuerzo del corazón y afecta al resto de sistemas y funciones corporales. Esto produce un estado de conciencia contrario al del estrés positivo, caracterizado por abatimiento, miedo, ansiedad, frustración y tensión continuada.

Efectos secundarios y disminución del estrés negativo

En el orden emocional:
Pérdida de la capacidad para vivir y disfrutar de la vida con alegría. En el fisiológico: desordenes fisiológicos, alteraciones del estado sueño-vigilia, hiperactividad, acortamiento muscular, somatizaciones y envejecimiento prematuro, entre otros.

Sin embargo, es posible revertir el efecto del estrés negativo. Aprendiendo las herramientas que nos faciliten tener el control del mismo podremos volver a disfrutar del estrés positivo y de todas sus consecuencias positivas: energía, alegría , plenitud de vida y retraso del proceso de envejecimiento. En ESPAI Psicólogos ponemos a tu disposición estas herramientas mediante la terapia de disminución del estrés.

Pide cita en ESPAI Psicólogos Valencia




    Scroll al inicio