Periciales de abuso infantil
Tal vez lo ha revelado directa o indirectamente o tiene comportamientos sexualizados que le parecen fuera de lo esperable por su rango de edad.
La sospecha de que un hijo o hija esté o pueda estar sufriendo abuso sexual puede ser muy perturbadora y estresante.

Más de 20 años realizando periciales psicológicas en las áreas de Familia, Civil, Penal y Laboral EN ESPAI PSICOLOGOS ESTUDIAMOS CADA CASO CON DETALLE Y DEDICACIÓN. PRESTAMOS UNA ATENCIÓN PERSONAL, CÁLIDA Y PROFESIONAL EN UN AMBIENTE CONFORTABLE Y DE MAXIMO RESPETO A LA PRIVACIDAD DE LA PERSONA O GRUPO EVALUADO.
Sin embargo, el abuso sexual infantil es un delito frecuente y cada uno de los pasos dados desde el inicio puede marcar la suerte del procedimiento judicial de forma determinante.
Realizar una primera evaluación psicológica (usando el estilo de entrevista adecuado, en un ambiente cálido y de confianza con grabación en vídeo de las sesiones…) efectuada por un psicólogo especialista es muy importante y puede ser decisiva.
Informe Psicológico Familiar:
Una mala praxis puede alterar la credibilidad del testimonio del/la menor por medio de preguntas sugestivas o estilos inductivos contaminantes del testimonio invalidando el mismo e interfiriendo en la valoración de la credibilidad por las instancias judiciales.
Por eso, pedir una evaluación psicológica rigurosa, realizada de la manera más pronta posible, con todos los requisitos formales y técnicos y la grabación en vídeo de la entrevista acreditando las conclusiones del informe final son determinantes.
La mejor opción para las niños y niñas presuntamente víctimas de abuso sexuales es realizar una evaluación lo más inmediatamente posible -a la sospecha, revelación o descubrimiento del abuso- por parte del Instituto de Medicina Legal que cumpla con todos los requerimientos de forma y fondo de la pericial consensuado por la comunidad científica internacional sobre evaluación de abusos sexuales a menores.
Sin embargo, las instancias judiciales a menudo no pueden garantizar la inmediatez de la evaluación debido a los largos plazos de las listas de espera por lo que una evaluación realizada de forma privada que reúna todas las características idóneas puede ser clave para el procedimiento judicial, mientras que la dilación de la evaluación puede ser considerada motivo de no credibilidad por la oportunidad de interferencias que produzca el tiempo de espera.
Por otro lado, en ocasiones los informes oficiales (o de Parte) al margen de la no inmediatez, no reúnen las condiciones necesarias en su desarrollo ni fundamentan de manera rigurosa las conclusiones dejando a la familia del/la menor inmersa en un proceso de indefensión con riesgo a que se archive el caso y los abusos sigan produciéndose. En ese caso, si usted considera que se ha realizado una evaluación poco rigurosa y discrepa de forma razonable de las conclusiones de un informe ya realizado disponemos de un servicio especializado en contrainformes. Llámenos y escucharemos su caso sin compromiso.
Nuestra directora, Esperanza Casals es un referente nacional en la evaluación de abuso sexual infantil. Junto a su equipo realiza informes en todo el territorio nacional, tanto a petición de la acusación de forma privada (de parte) como de oficio o a requerimiento de juzgados o de instancias públicas cumpliendo con todos los requisitos de forma y fondo consensuado a por la Comunidad Científica Internacional.
Llámenos y consulte su caso sin compromiso.
Disponemos de un servicio de urgencia para casos en los que se necesite el informe o contrainforme de forma urgente.