Trastornos alimentarios en niños
Suele ser momento de reunión con el resto de miembros de la familia, con amigos o con compañeros de trabajo. Es por ello que le otorgamos un añadido de importancia y queremos que nuestro hijo esté correctamente adaptado socialmente amén de nutrido.

Es normal encontrar a progenitores alarmados por el poco apetito de sus pequeños, por su alimentación caprichosa o por su hambre voraz. Estos trastornos alimentarios en niños son muy preocupantes, y es que comer es, aparte de una necesidad básica, un acontecimiento social.
Trastornos alimentarios en niños
Los niños con trastornos alimentarios a menudo se niegan a comer o lo hacen con gran dificultad, lo que puede convertir el momento de la comida en una batalla constante para los padres o tutores.
En algunos casos, esto puede desencadenar en crisis emocionales como llanto o vómitos, lo que puede ser desconcertante para los adultos a cargo.
Consecuencias de los trastornos alimentarios en niños
Los trastornos alimentarios en niños pueden manifestarse de diversas formas, como la selección de alimentos limitados, la negativa a comer ciertos alimentos y la hiperfagia.
En los adolescentes, los trastornos alimentarios suelen estar relacionados con la imagen corporal y pueden incluir anorexia y bulimia. A menudo, los padres no se dan cuenta de los trastornos alimentarios en los niños hasta que están muy avanzados debido a que los jóvenes pueden ocultar su comportamiento.